- Se iniciará el segundo piloto de vuelos domésticos en el aeropuerto internacional Camilo Daza.
- Aeropuertos de Oriente es la única Concesión del país en lograr que tres aeropuertos de Colombia obtengan la certificación de sus protocolos de bioseguridad.
- Easyfly iniciará la operación de la ruta Cúcuta Medellín (Rionegro).
Cúcuta, Norte de Santander. Agosto 19 de 2020. Los Ministerios de Salud, del Interior, de Transporte y la Aeronáutica Civil aprobaron la operación del piloto de vuelos en la ruta Cúcuta – Medellín (Rionegro) – Cúcuta, a partir del 24 de agosto de 2020.
La concesión Aeropuertos de Oriente S.A.S., y la aerolínea EasyFly han coordinado todas las medidas necesarias para reactivar la ruta, que se suma a la ya existente entre Lebrija (Bucaramanga) y Cúcuta, aplicando los protocolos de bioseguridad que se vienen cumpliendo en los terminales aéreos Palonegro y Camilo Daza.
“Luego de obtener excelentes resultados con la puesta en marcha, desde el 21 de julio, del vuelo diario entre los aeropuertos Palonegro (Lebrija-Bucaramanga) y Camilo Daza (Cúcuta), en los próximos días podremos reiniciar la conectividad aérea entre los departamentos de Norte de Santander con Antioquia. Esto es una muestra del excelente resultado de la primera ruta del Plan Piloto del Gobierno Nacional”, resaltó Daniel Lozano Escobar, Gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S.
Según informó la Aerolínea EasyFly, las rutas se operarán con aeronaves ATR 42, con capacidad para 48 pasajeros, con los siguientes itinerarios:
Ruta Cúcuta – Medellín (Rionegro) – Cúcuta
Tres frecuencias semanales:
Para la atención de estos vuelos, se mantendrá el riguroso cumplimiento de los protocolos de bioseguridad establecido mediante la Resolución 1054 de 2020, emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social.
“Es importante recordar que el pasado 4 de agosto, los aeropuertos Palonegro y Camilo Daza recibieron los sellos CHECK IN CERTIFICADO – COVID 19 BIOSEGURO y SAFEGUARD, expedidos por Bureau Veritas, los cuales certifican el estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad implementados por Aeropuertos de Oriente S.A.S. Esto demuestra nuestro compromiso en garantizar la integridad de viajeros, funcionarios y usuarios en general. Ellos pueden tener la tranquilidad y la confianza de que nuestra infraestructura es segura”, resaltó Daniel Lozano Escobar.
A la fecha, con 72 vuelos operados y más de 1200 personas transportadas, no se han tenido inconvenientes en la aplicación de las medidas de bioseguridad, ni se han presentado novedades con los pasajeros. Además de practicar el autocuidado, los viajeros reconocen su efectividad y adoptan las medidas implementadas.
“Destacamos el compromiso y disciplina de los pasajeros al cumplir los protocolos de bioseguridad. Parte del excelente balance es producto del auto cuidado y conciencia, por parte de los viajeros, al identificar y adherirse a las medidas establecidas en los aeropuertos para garantizar nuestra salud”, enfatizó el alto ejecutivo.
De otra parte, Aeropuertos de Oriente S.A.S., logró, el 11 de agosto de 2020, la certificación del protocolo de bioseguridad del aeropuerto internacional Simón Bolívar de Santa Marta. Con esto, la compañía se convierte en la única del país en lograr que tres aeropuertos de Colombia obtengan este reconocimiento.
Para Aeropuertos de Oriente S.A.S., el bienestar y salud de los usuarios y pasajeros del aeropuerto es una prioridad. Somos sus aliados y trabajamos constantemente por hacer que sus terminales aéreos sean unos lugares seguros y confiables.
Datos de interés
Medidas y Protocolos
Después de cuatro meses de suspensión de los vuelos comerciales nacionales, se han venido desarrollando actividades de limpieza, desinfección y puesta a punto, tanto a nivel externo como interno, de todas las áreas, equipamiento y demás facilidades que entrarán en funcionamiento y que se pondrán a disposición los usuarios del aeropuerto.
“A estas actividades se suma señalización en todas las áreas de los terminales aéreos, divulgación permanente de información a través del sistema de sonido y de material audiovisual proyectado en las pantallas de información de vuelos con las medidas de prevención para evitar el contagio del COVID 19. Igualmente, se dispusieron dispensadores de alcohol glicerinado en las diferentes áreas públicas y salas de embarque para que los usuarios puedan desinfectar sus manos”, explicó Daniel Lozano Escobar.
El ingreso a la terminal
Los pasajeros encontrarán nuevos procesos que deberán tener en cuenta para la realización de su viaje. El paso a paso de la aplicación del protocolo de bioseguridad se podrá visualizar en el canal de Youtube de la Concesión ‘Aeropuertos Oriente’, de los aeropuertos Palonegro (Lebrija-Bucaramanga), Camilo Daza (Cúcuta) y Simón Bolívar (Santa Marta). Entre las medidas adoptadas para el ingreso, se tienen las siguientes:
- El uso de tapabocas es obligatorio durante toda la permanencia del pasajero en el aeropuerto, durante el vuelo y en el aeropuerto de destino.
- Se habilitará una puerta única de acceso al edificio terminal.
- Solo podrá ingresar la persona que viaja (habrá excepciones de un acompañante para menores de edad o personas que requieran asistencia).
- El viajero podrá ingresar con una anticipación máxima de dos horas, antes de la programación de su vuelo.
- Las personas deberán llevar el pasabordo impreso o en medio digital en su dispositivo móvil.
- Si el pasajero llega en vehículo de un familiar, éste no podrá parquear en la zona de ingreso del terminal.
- Para entrar al edificio se realizará toma de temperatura, la cual no podrá superar los 38° C.
- Se realizará desinfección de calzado antes del ingreso al terminal.
- Si se presentan filas de espera, las personas deberán ubicarse en los puntos señalizados en el piso los cuales garantizan el distanciamiento social obligatorio de 2 metros.
- Se recomendará la descarga del aplicativo CoronaAPP en dispositivos móviles.
Cuando el pasajero ingrese, si tiene equipaje para facturar, deberá realizarlo en los módulos de Check In habilitados por la aerolínea, los cuales tendrán una barrera protectora anti fluidos; de lo contrario, deberá dirigirse de inmediato a la sala de embarque nacional. Si se presenta fila, se contará con puntos de espera demarcados en el piso, cuya distancia es de dos metros para garantizar el distanciamiento físico y social obligatorio.
Para el ingreso a la sala de embarque, en los puntos de control de seguridad, las personas deberán ubicarse en los puntos señalizados para garantizar el distanciamiento físico obligatorio, mientras su equipaje de mano y/o objetos personales son revisados en la máquina de Rayos X. Una vez superado este proceso, las personas tendrán a su disposición dispensadores de alcohol glicerinado en varios puntos de la sala para desinfectar sus manos.
En la sala de embarque los usuarios deberán utilizar solamente las sillas habilitadas con el fin de garantizar el distanciamiento físico. Para el abordaje del avión, la aerolínea realizará este procedimiento, dando prioridad a los pasajeros ubicados en las sillas más alejadas de la puerta principal de la aeronave, continuando en orden con las sillas de la parte intermedia y finalizando con las sillas cercanas a la puerta de embarque.
El desembarque y salida del terminal
Una vez la aeronave arribe al aeropuerto de destino y llegue a su posición de estacionamiento en los aeropuertos internacionales Palonegro, Camilo Daza y Simón Bolívar, la aerolínea llevará a cabo el proceso de desembarque en estricto orden de sillas iniciando con las más cercanas a la puerta principal de la aeronave, siguiendo con el orden de los asientos; esto con el fin de evitar aglomeraciones en el pasillo de la aeronave. Al ingresar al edificio terminal se realizará la toma de temperatura a cada pasajero que desembarque.
Para el recibo de equipaje, los pasajeros deberán ubicarse sobre las señales de espera demarcadas en el piso alrededor de la banda transportadora, con el fin de garantizar una distancia física de dos metros.
El pasajero no podrá permanecer en el aeropuerto, por lo tanto, una vez reciba su equipaje, deberá retirarse del terminal y tomar su transporte. No se permitirá el estacionamiento de vehículos, de manera prolongada, en la salida del terminal.